La cinta métrica es uno de los elementos más utilizados en el mundo de la moda para tomar medidas, por ello en este artículo os hablamos de su origen y usos.

Es un instrumento de medición que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar para un fácil transporte. Cuenta con líneas marcadas longitudinalmente donde se observan las unidades de medidas y sus divisiones. Este instrumento permite la posibilidad de realizar la medición de líneas y superficies tanto lineales como curvas.

¿Cuándo surge la cinta métrica?

Su aparición se remonta a el siglo XIX, como un invento de los sastres de esa época, su uso se generalizó alrededor de 1818. Fue un invento que revolucionó la sastrería, ya que permitió a los sastres tomar las medidas de forma rápida y exacta.

Cinta métrica

¿Quién inventó la cinta métrica?

La cinta métrica se le atribuye a los trabajadores de la sastrería, estaban confeccionadas en telas muy resistentes, enrolladas manualmente en un armazón de cuero y con mecanismos hechos de bronce, estaba inspirada en los aparatos para medir que usaban los zapateros.

Partes de la cinta métrica

Los usuarios de toda la vida estarán familiarizados con las partes de una cinta métrica, pero puede haber personas que pueden no ser conscientes de algunas de las partes funcionales. Las líneas grandes con números marcados en la cinta métrica tienen como características la identificación de las medidas exactas; las líneas que le siguen indican la medida del centímetro, y las líneas más pequeñas los milímetros.

¿Cómo usar la cinta métrica?

Es una herramienta que debemos aprender a manejar puesto que es un objeto que si no aprendemos a usar se puede convertir en nuestro enemigo.

Una cinta de medición común tiene incrementos en el sistema Imperial de pulgadas en un lado y medidas en centímetros en el otro lado. Esto nos ofrece la posibilidad de seguir las pautas de la moda en el sistema inglés de pulgadas o en sistema métrico de centímetros sin necesidad de convertir las medidas.

Un metro tiene 100 centímetros pero las cintas de medición que se utilizan en patronaje y confección son de 150cm, razón por la cual su nombre no es el metro sino la cinta métrica. En cualquier caso, cada centímetro está dividido en diez milímetros, los cuales están divididos en la cinta métrica con una línea más grande que nos marca la mitad del centímetro.

cinta métrica

Para realizar una medición, la cinta debe estar colocada en un punto específico y debe extenderse por toda la superficie hasta el otro punto, así que lo primero a realizar será colocar el extremo plano de una cinta métrica a lo largo de un borde del objetivo que desea medir.

Importancia de la cinta métrica

Este instrumento de medición es de gran importancia en la actualidad, no obstante su uso se remonta a tiempos antiguos. En numerosas áreas se requiere de su utilización, lo que lo convierte en un objeto básico en cada hogar.

Su aplicación es muy común entre las personas que trabajan el patronaje y la confección, pero también entre aquellas personas que desean realizar alguna reparación o modificación en su hogar. Este elemento es muy utilizado para la medición profesional y muy exacta debido a su gran precisión.

En los cursos de La Mariposa de Hilo aprenderás a utilizar la cinta métrica para poder tomar las medidas exactas de cada prenda y crear conjuntos preciosos y con las medidas perfectas. Si necesitas más información sobre nuestros cursos no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web o redes sociales.